biblioteca international por un mundo responsable y solidario ritimo

Le portail rinoceros d’informations sur les initiatives citoyennes pour la construction d’un autre monde a été intégré au nouveau site Ritimo pour une recherche simplifiée et élargie.

Ce site (http://www.rinoceros.org/) constitue une archive des articles publiés avant 2008 qui n'ont pas été transférés.

Le projet rinoceros n’a pas disparu, il continue de vivre pour valoriser les points de vue des acteurs associatifs dans le monde dans le site Ritimo.

En defensa de la Amazonía boliviana

initiative Salva la Selva

Salva la Selva entregará el 19 de agosto a las 12 horas en la embajada boliviana en Berlin más de 20.000 (veinte mil) firmas de protesta recopiladas en contra de la construcción de una carretera que destruirá la Amazonía boliviana. La protesta se difundió en cuatro idiomas a través de http://www.salvalaselva.org

El presidente boliviano Evo Morales defiende la naturaleza en reuniones internacionales y por eso lo hemos aplaudido en numerosas ocasiones. Esta vez tocamos a su puerta para protestar ante él por la destrucción del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), en la Amazonía boliviana. Apelamos a su sensibilidad.

Leer más en salva la Selva

Solidaridad con indígenas maya: Detener la Mina Marlin en Guatemala

initiative Salva la Selva

Es lo que intentaron una vez más indígenas guatemaltecos el 28 de febrero, al ver cómo se sigue anteponiendo la codicia por el oro y la plata sobre su seguridad y bienestar. Exigían al gobierno de Guatemala y a la empresa minera canadiense Goldcorp detener inmediatamente las operaciones de la mina Marlin. Se basaban en una resolución a su favor emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, que no ha sido acatada. En respuesta, fueron por horas retenidos y golpeados por trabajadores de la empresa minera. Varias personas resultaron heridas y fueron amenazadas de muerte. (Inicio: 21/03/11) Leer más

¡Basta de represión! ¡Defendamos la vida en Ecuador!

Gobierno responde con represión a Movilización Plurinacional indígena y se niega a incorporar propuestas de las organizaciones en el proyecto de Ley de Aguas.

La situación en Ecuador nos exige ponernos de pie para respaldar a nuestros hermanos indígenas en su defensa de la vida y la implementación de una auténtica plurinacionalidad. El debate de la Ley de Aguas es el detonante de un conflicto provocado por la persistencia del gobierno de Rafael Correa en mantener el modelo neoliberal extractivista y vulnerar sistemáticamente su propia Constitución, que proclama el Estado Plurinacional y el Buen Vivir. Leer más

Multinacionales acechan la Selva Lacandona: indígenas violentamente expulsados.

initiative Salva la Selva

Los días 21 y 22 de enero de 2010, fueron desalojadas sin previo aviso las comunidades indígenas tseltales Laguna El Suspiro ó El Semental y Laguna San Pedro o San Pedro Guanil, ambas en la Reserva de Biósfera de Montes Azules, Selva Lacandona dentro del municipio de Ocosingo. Montes Azules alberga la quinta parte de la diversidad biológica mexicana.

Según informó el diario La Jornada, el desalojo fue acordado el martes 19 de enero pasado, cuando el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) visitó Chiapas. Horas después, cientos de policías y militares sacaron a unas 20 familias indígenas (unas 120 personas) que habitan la zona. Fuentes gubernamentales, informaron que el operativo realizó en coordinación entre la policías federales, efectivos del Ejército Mexicano y personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como paradójicamente con la presencia de “representantes de Derechos Humanos del estado”, sin especificar. Nuestra interpretación es que el gobierno mexicano utiliza falsos “representantes de derechos humanos” para cometer violaciones de derechos humanos en contra de los indígenas.

Megarepresa en Brasil: ¡ No queremos Belo Monte !

initiative Salva la Selva

22 de Marzo es el Día Internacional del Agua. Hemos pensado que en esta ocasión, será bueno apoyar a los pueblos que viven a las riveras del río Xingu, que desde hace 20 años se oponen a la construcción de la hidroeléctrica Belo Monte.

Recientemente, se ha concedido un permiso de obra para la represa de parte del estado que es cuestionado por los afectados. No ha habido consulta con las comunidades indígenas afectadas, ni ninguna clase de debate público.

Envíe un mensaje al gobierno brasilero exigiendo que se respete la Constitución y que se revise la reciente decisión de dar paso al proyecto Belo Monte. Un modelo de carta se encuentra en nuestra página web

Petición para los Derechos de Tribus y Poblaciones Indígenas

El 13 de Septiembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG ONU) adoptó la Declaración sobre los Derechos de las Poblaciones Indígenas, con sólo cuatro votos en contra de la resolución. A pesar de que no es un documento vinculante, la adopción del mismo fue vista como un gran avance en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, el documento contrasta significativamente con la Convención (No.169) de la Organización Internacional del Trabajo de 1989 con respecto a Tribus y Poblaciones Indígenas en Naciones Independientes, la cual hasta hoy sólo ha sido firmada y ratificada por 20 países.

A lo largo de la historia las poblaciones indígenas han sufrido marginalización, estigmatización y discriminación, sobre todo por parte de las potencias colonizadoras. Desde los años 50 se ha generado una mayor conciencia de la compleja problemática indígena por lo que se han creado organismos especializados, por ejemplo en el contexto de las Naciones Unidas, con el objetivo de atender efectivamente los problemas que aquejan a las poblaciones indígenas.

Un ejemplo de tales esfuerzos es la Convención de 1989 adoptada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) acerca de las Tribus y Poblaciones Indígenas en Naciones Independientes. Esta Convención (No. 169) revisó la anterior Convención de 1957 sobre el mismo asunto. Sorprendentemente, hasta hoy sólo 20 de 181 estados miembros de la OIT han firmado y ratificado esta Convención, a pesar de que la misma contempla un número amplio de derechos que se perciben como normales para ciudadanos no-indígenas.

El otorgamiento selectivo de derechos humanos se considera una grave violación del derecho universal contra la discriminación. Por lo tanto, la Organización de Naciones y Pueblos No Representados a nombre de los abajo firmantes:

Insta a todos los Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y en particular a aquellos estados que pertenecen también a la Unión Europea, a firmar y ratificar la Convención (OIT) de 1989 sobre las Tribus y las poblaciones Indígenas en Naciones Independientes;

Apela a los Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a toda la comunidad internacional a consultar a las poblaciones Indígenas y Tribus a la hora de considerar medidas legislativas o administrativas que podrían afectarles directamente, como ha sido establecido en el Artículo 6 de la anteriormente mencionada Convención (No.169);

Apela a todos los Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la comunidad internacional en su conjunto para que concedan a las Tribus y poblaciones Indígenas en Naciones Independientes la propiedad y posesión de las tierras y recursos naturales que tradicionalmente ocupan, como está establecido en el Artículo 14 de la anteriormente mencionada Convención (No.169).

Declaración de historiadores e historiadoras de apoyo al pueblo mapuche

DECLARACIÓN PÚBLICA

En presencia de los gravísimos acontecimientos acaecidos últimamente en la Araucanía, que han significado la virtual militarización del territorio histórico del pueblo mapuche, la instauración de un régimen permanente de vigilancia y terror policial y el asesinato del joven estudiante y comunero Matías Catrileo Quezada por miembros del cuerpo de Carabineros de Chile, y ante la indiferencia de las principales autoridades del Estado frente a la huelga de hambre de los prisioneros políticos mapuches, los historiadores e historiadoras abajo firmantes declaramos:

1.- Los hechos mencionados tienen una larga génesis histórica, que arrancó con el proceso de conquista y ocupación militar de la Araucanía por las huestes españolas en el siglo XVI, cuando empezó el proceso de usurpación de las tierras indígenas. Si bien la resistencia mapuche logró contener durante los siglos coloniales y en las primeras décadas republicanas el avance invasor, durante la segunda mitad del siglo XIX, a medida que el Estado nacional chileno se consolidaba, nuevamente la clase dominante fijó sus ojos en esos territorios, desplegando la mal llamada “Pacificación de la Araucanía”, que culminó con el despojo violento de las tierras del pueblo mapuche y su confinamiento en reducciones que han perpetuado su pobreza, marginación y discriminación hasta nuestros días.

2.- Desde entonces la lucha de los mapuches por recuperar sus tierras ancestrales no ha cesado aunque se ha manifestado de manera diversa y ha conocido avances y retrocesos según los momentos históricos. Comenzando con la constitución de las primeras organizaciones mapuches (mutualistas y culturales) a comienzos del siglo XX hasta las actuales recuperaciones de tierras, pasando por la participación en partidos políticos, el levantamiento de Ranquil de 1934 (en alianza con campesinos pobres chilenos) y las “corridas de cerco” de los años de la Reforma Agraria, se puede observar una notable continuidad histórica en las demandas de tierra, justicia y libertad de este pueblo.

3.- En los últimos años las reivindicaciones históricas mapuches han sido enfrentadas por el Estado de Chile de manera esencialmente judicial y policial, criminalizando sus luchas y negándose al reconocimiento de su autonomía como pueblo. Esto se ha traducido en una creciente militarización de la Araucanía, la aplicación de la Ley Antiterrorista, heredada de la dictadura militar, y el cerco mediático oficial respecto de la realidad que se vive en ese territorio.

4.- Los principales agentes del Estado, al igual que las autoridades regionales y locales de la Araucanía, los partidos políticos representados en el Parlamento, las organizaciones empresariales y la mayoría de los medios de comunicación social han patrocinado o avalado esta ofensiva represiva contra las comunidades mapuches, guardando un silencio cómplice o deformando groseramente lo que está ocurriendo.

5.- Esta situación requiere un drástico cambio de política del Estado de Chile, que debe asumir un reconocimiento pleno de la diversidad de pueblos originarios existente en nuestro país, lo que implica, entre otros puntos, la autonomía política de las comunidades indígenas, la devolución de sus tierras arbitrariamente usurpadas en base al “derecho de Conquista” y el pleno respeto de los Derechos Humanos de sus integrantes.

Santiago, 10 de enero de 2008.

- Sergio Grez Toso, Director Magíster de Historia y Ciencias Sociales Universidad ARCIS, académico de la Universidad de Chile.
- Igor Goicovic Donoso, académico de la Universidad Santiago de Chile.
- Julio Pinto Vallejos, académico de la Universidad Santiago de Chile.
- Alexis Meza Sánchez, Director de Currículum de la Universidad ARCIS, miembro del Taller de Ciencias Sociales “Luis Vitale”.
- Pablo Marimán Quemenado, académico de la Universidad ARCIS, Bío-Bío.
- Sebastián Leiva, académico de la Universidad ARCIS.
- Carmen González Martínez, académica de la Universidad de Murcia, España.
- Rolando Álvarez Vallejos, académico Universidad de la ARCIS, investigador del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz.
- Karen Alfaro Monsalve, académica de la Universidad ARCIS, Bío-Bío.
- Daniel Palma Alvarado, académico de las universidades ARCIS y Alberto Hurtado.
- Patricio Herrera González, académico de la Universidad de Valparaíso.
- Alicia Salomone, académica de la Universidad de Chile.
- Mario Valdés Vera, coordinador Carrera de Historia y Ciencias Sociales Universidad ARCIS, Bío-Bío.
- José Luis Cifuentes Toledo, académico de las universidades ARCIS (Bío-Bío) y Bolivariana de Los Ángeles.
- Gabriel Salazar Vergara, Premio Nacional de Historia, académico de la Universidad de Chile.
- Felipe A. Lagos Rojas, Magíster © en Estudios Latinoamericanos.
- Alex Díaz Villouta, académico de la Universidad ARCIS, Bío-Bío.
- Claudia Zapata, académica de la Universidad de Chile.
- Marcos Fernández Labbé, académico de la Universidad Alberto Hurtado.
- José Luis Martínez Cereceda, Director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
- Ricardo Vargas Morales, académico de la universidades ARCIS Bío-Bío y Bolivariana sede Los Ángeles..
- Eduardo Cruzat C., académico de la Universidad ARCIS, Bío-Bío.
- Margarita Iglesias Saldaña, Directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
- Milton Godoy Orellana, académico de las univesidades de La Serena y Academia de Humanismo Cristiano.
- Fabio Moraga Valle, profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Eduardo Godoy Sepúlveda, profesor del profesor del Preuniversitario Popular y Solidario Luis Emilio Recabarren González, Pedro Aguirre Cerda, Santiago.
- Alberto Díaz Araya, académico de la Universidad Bolivariana sede Iquique.
- Pablo Artaza Barrios, académico de la Universidad de Chile.
- Francis Goicovic, académico de la Universidad de Chile.
- Pablo Aravena Núñez, Jefe de Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Viña del Mar.
- Nancy Fernández Mella, académica de la Universidad de Talca.
- Mario Garcés Durán, académico de la Universidad de Santiago de Chile, Director de ECO, Educación y Comunicaciones.
- Elisabet Prudant Soto, ayudante de la Escuela de Historia Universidad Diego Portales.
- María Angélica Illanes, académica de la Universidad Austral, Valdivia.
- Pedro Rosas Aravena, Director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS.
- Simón Castillo Fernández, Magíster © en Historia, Universidad de Chile.
- Carlos Vivallos Espinoza, Investigador CONICYT/Fondecyt de la Universidad de Concepción.
- Luis Corvalán Márquez, académico de las universidades de Santiago de Chile (USACH) y de Valparaíso.
- Raúl Núñez Muñoz, académico de la Universidad de Los Lagos.
- Augusto Samaniego, Director del Departamento de Historia Universidad de Santiago de Chile.
- Alberto Harambour Ross, académico de la Universidad ARCIS.
- Jorge Magasich, académico del Institut des Hautes Études des Communications Sociales, Bruselas, Bélgica.
- Carlos Ruiz Rodríguez, académico de la Universidad de Santiago de Chile.
- Jaime Insunza Becker, Vice-rector Académico de la Universidad ARCIS.
- Carlos Sandoval Ambiado, académico de las universidades Bolivariana y del Mar.
- Juan Carlos Gómez Leyton, Director del Doctorado en Procesos Sociales y Políticos en América Latina de la Universidad ARCIS.
- Beatriz Areyuna Ibarra, Jefa de la Carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
- Hernán Venegas Valdebenito, académico de la Universidad de Santiago.
- Manuel Fernández Gaete, Director Sede Los Ángeles de la Universidad Bolivariana.
- Leonardo León Solís, académico de la Universidad de Chile.
- Miguel Rojas-Mix, Doctor honoris causa de la Universidad de Santiago de Chile y de otras universidades de América y Europa.
- Jorge Rivas Medina, Magíster © en Historia de la Universidad de Santiago de Chile.
- Pedro Canales Tapia, académico de la Universidad Pedro de Valdivia, La Serena.
- Marcela Cubillos Poblete, Directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena.
- María Valeria Frindt Carretón, profesora de Historia del Arte e Historia del Diseño.
- Leonardo Mazzei de Grazia, académico de la Universidad de Concepción.
- Claudio Robles Ortiz, académico de la Universidad de Concepción.
- Iván Ljubetic, investigador del Centro de Extensión Luis Emilio Recabarren.
- Alejandra Brito Peña, académica Universidad de Concepción.
- Claudio Pérez, académico Universidad Bolivariana, sede Los Ángeles.
- Luis Jara Urrea, profesor de Historia y Geografía, Secretario CUT provincial Concepción.
- Juan Guillermo Muñoz Correa, académico de la Universidad de Santiago de Chile.
- Pedro Bravo Elizondo, académico de la Wichita State University, Estados Unidos.
- Cristián Castro, doctorando en Historia de la Universidad de California, Estados Unidos.
- Luis Alegría Licuime, académico de las universidades ARCIS y Academia de Humanismo Cristiano.
- Rogelio Alegría Herrera, académico de la Universidad Bolivariana, sede Los Ángeles.
- Carolina Andaur Marín, Doctoranda en Historia, El Colegio de México.
- Nelson Castro Flores, académico de la Universidad de Valparaíso.
- Enrique Fernández Darraz, historiador y Doctor en Sociología por el Instituto de Sociología de la Universidad Libre de Berlín.
- Patrick Puigmail, académico de la Universidad de Los Lagos, Osorno.
- Jorge Benítez, Coordinador Académico de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS.
- José del Pozo, académico de la Université de Québec, Montreal, Canadá.

Los colores invisibles de Benetton

Enlace Mapuche Internacional junto a otras organizaciones mapuches y solidarias con la causa de los pueblos indígenas, iniciaron una campaña de denuncia internacional sobre las operaciones comerciales de Benetton en Patagonia, Argentina, que ha causado la expulsión de comunidades mapuche de sus tierras ancestrales.

Mapuches excluidos de los “colores unidos” . Breve historia del conflicto territorial entre los Mapuche y el Grupo Italiano Benetton.

Benetton no respeta las disposiciones contenidas en los Códigos de Conducta de la Unión Europea sobre las operaciones de empresas europeas que invierten en los países en vía de desarrollo (Resolución 15/11/99).

Los abogados que defienden a los mapuches han corroborado, mediante documentación legal, las persistentes denuncias de comunidades mapuche sobre la arbitraria e ilegal usurpación de sus tierras por latifundistas, sociedades anónimas, y el Estado Argentino.

Los colores invisibles de Benetton - Comunicado de Prensa

Reynaldo Mariqueo, secretario General de Enlace Mapuche Internacional, comento: “Benetton cambia de postura como el camaleón cambia de color, por un lado promueven en su propaganda los ‘colores unidos’, la noción de un mundo multicultural y de armonía étnica. Se presentan como benefactores de los pobres, pero cuando se trata de negocios, Mariqueo dice:

“no vacilan en remover todo aquello que se le cruce en el camino, no les importan que sean comunidades indígenas y signifique arrebatarles sus medios de subsistencias. Para Benetton estas modestas familias son invisibles, no existen, porque saben que pertenecen a pueblos marginados, los mas vulnerables y discriminados del mundo”.

© rinoceros - Ritimo en cooperación con la Fph vía el proyecto dph y la región Ile de France vía el proyecto Picri. Sitio está desarrollado bajo el SPIP, administrador Globenet. Menciones legales - Contacto

ritimo